

FUNDACION DE COMUNIDADES NEGRAS AFROCOLOMBIANAS RAIZALES Y PALENQUERAS LA CEIBA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
La entidad tiene por objeto: Son objetivos de la fundación los siguientes: 1.
Elaborar y presentar a entidades gubernamentales y no gubernamentales propuestas
y programas en pro de la observancia y aplicación práctica de la Declaración de
los Derechos Humanos, la Convención contra todas las formas de la discriminación
de la mujer, la Declaración de los Derechos de los Pueblos, la Convención
Internacional para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial,
el Protocolo de Río de Janeiro para la protección del medio ambiente,
establecidas por las Naciones Unidas y suscrita por el Estado Colombiano. 2.
Promover la organización y concientización de las Comunidades NARP del distrito
de Barranquilla y la región, en pro del reconocimiento de sus derechos humanos,
condiciones de vida digna, la participación ciudadana el desarrollo de la
identidad cultural afrocolombiana a través de propuestas y proyectos que
conlleven a realizar tal fin. 3. Realizar foros, conversatorios, mingas y
encuentros infantiles, juveniles de adultos y de la mujer tendientes a trabajar
por la inclusión de la comunidad afrocolombiana, negra, palenqueras y raizal,
así como elaborar y presentar propuestas que vayan en pro del mejoramiento de la
calidad de vida de las familias asociadas y la comunidad étnica afrodescendiente
del departamento la región y la nación. 4. Elaborar y ejecutar propuestas que
redunden en fortalecer el desarrollo socioeconómico, agropecuario y pesquero
sostenible de las familias afrodescendientes y de la comunidad general del
departamento del Atlántico, la región y el país. 5. Presentar propuestas a
organismos nacionales e internacionales para el establecimiento de mecanismos de
cooperación para el desarrollo organizativo, político, socioeconómico y cultural
de las comunidades Negras afrocolombianas, palenqueras y raizales y la comunidad
general de la nación. 6. Asesorar la formalización de Micro y Pequeñas empresas
(Mypimes) constituidas por unidades de negocio que recojan la práctica de las comunidades afrodescendientes asentadas en el departamento del Atlántico y el
país. 7. Promover el intercambio, fortalecimiento y unidad de acción entre la
organización y la población afrocolombiana y otras comunidades, para garantizar
el fortalecimiento organizativo y el desarrollo productivo en la región y el
país. 8. Trabajar por la preservación de la ecología y el medio ambiente,
mediante propuestas que concienticen, organicen y movilicen la actividad
comercial y productiva en la comunidad afrocolombiana, raizal y palenquera y
comunidad en general para mejorar su capacidad de producción económica y
mercadeo. 9. Celebrar convenios con instituciones educativas para prestar
servicios de capacitación y desarrollo empresarial a las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de contribuir a organizar la
actividad comercial de la que han vivido desde tiempos ancestrales. 10. Asesorar
a las comunidades en la protección y defensa de la biodiversidad, las tierras
ancestrales y el derecho a la consulta previa y a la explotación sostenible de
los recursos naturales de los cuales han obtenido trabajo y sustento durante
siglos. 11. Desarrollar, enaltecer y difundir la identidad étnica, la historia,
el protagonismo social y la cultura afrocolombiana a través de iniciativas que
lleven a la implementación de la Cátedra de estudios Afrocolombianos y la
Etnoeducación en el territorio nacional. 12. Fomentar el desarrollo de los
valores culturales e intelectuales de las comunidades afro promoviendo eventos y
actividades que investiguen, dinamicen y difundan las expresiones y
realizaciones afrocolombianas, mediante encuentros festivales, paneles y
conversatorios entre otros eventos. 13. Prestar servicios logísticos (Tarima,
silletería, sonido, refrigerio, transporte etc.) a eventos y actividades
relacionados con el fortalecimiento de la identidad, conmemoraciones y
celebración de fechas especiales de la comunidad afrocolombiana, negra,
palenquera y raizal y de otras comunidades en todos los aspectos que tengan que
ver con la vida comunitaria de estas poblaciones, así como vender servicios de
publicidad impresa y papelería (afiches, plegables, pendones, volantes,
revistas, cartillas, camisetas etc.) en pro de la promoción y difusión de la
cultura y la identidad afrodescendientes. 14. Prestar asesoría para la
elaboración de planes de desarrollo y planes de acción departamental, municipal
y distritales. 15. Prestar asesoría para la elaboración de proyectos
Etnoeducativos Institucionales, Currículos etnoeducativos, proyectos de énfasis
en Etnoeducación y de implementación de la Cátedra de estudios Afrocolombianos.
1ó. Ejecutar proyectos de infraestructura vial, construcción y mejoramiento de
vivienda, acueducto y alcantarillado, escenarios educativos, culturales,
recreativos y deportivos que lleven a mejorar la vida de las comunidades
afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras y de la comunidad en general.
17. Celebrar convenios con instituciones de educación superior y otros
organismos, para capacitar en Etnoeducación y catedra de Estudios
Afrocolombianos, así como en otras áreas del conocimiento, que redunden en el
crecimiento académico de las comunidades étnicas del país. 18. Capacitar a los
consejos comunitarios, organizaciones y otras formas organizativas de la
comunidad afrodescendientes, a alcaldías y comunidad en general en derechos
étnicos, consulta previa y otros derechos de la comunidad afrocolombiana, negra,
raizal y palenquera. 19. Celebrar contratos con entidades nacionales e
internacionales gubernamentales y no gubernamentales para realizar
investigaciones educativas, científicas y tecnológicas cuyo objeto sea dirigido
a las comunidades étnicas del país. 20. Realizar eventos en pro de la promoción
de la convivencia pacífica y resolución de conflictos en las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras del país. 21. Prestar servicios para la
realización de actividades lúdico-recreativas con niños, niñas y adolescentes de
las comunidades étnicas del departamento y la región. 22. Generar espacios para
la participación de jóvenes de la comunidad general y la afrodescendientes, para
la promoción de sus derechos sexuales y reproductivos y oportunidades en la toma
de decisiones locales, departamentales y nacionales. 23. Realizar jornadas de
promoción social con enfoque diferencial, para generar espacios de integración, convivencia y buen trato familiar. 24. Celebrar convenios con instituciones de
la salud para Realizar jornadas de salud con población adulta e infantil, en la
comunidad general y la afrodescendientes del departamento y la región. 25.
Vender servicios de suministro de papelería, insumos hospitalarios, equipos de
cómputo, equipos de oficina y otros enceres que ayuden a organizar y mejorar las
condiciones de vida de las comunidades étnicas y comunidad en general. 2ó.
Promocionar y propiciar el acceso a la educación superior de los jóvenes
afrodescendientes de los municipios del departamento del Atlántico. 27. Asesorar
para el fortalecimiento organizativo a los consejos comunitarios y
organizaciones de base del departamento y la región. 28. Trabajar por el
desarrollo, protección y bienestar de la niñez de las comunidades
afrodescendientes y en general del departamento y el país. 29. Realizar acciones
para el logro del desarrollo y participación de la mujer en la vida productiva
de las comunidades afrodescendientes, así tomo propiciar la participación de
estas en la vida productiva de las comunidades en general, generando
oportunidades de empleo y participación, en aras de fomentar la equidad de
género. 30. Desarrollar campañas de divulgación a través de medios, sobre el
lenguaje diferencial, el respeto a la diversidad y la no discriminación socio
racial 31. Desarrollar actividades en pro de la protección del adulto mayor y el
envejecimiento activo en comunidades étnicas y población en general. 32.
Presentar y ejecutar proyectos en pro del desarrollo productivo de las
comunidades en general y las afrodescendientes del departamento y el país y de
la conservación y el fortalecimiento de la identidad étnico cultural
afrodescendientes. 33. Formular y asesorar proyectos en general con metodologías
actualizadas incluyendo la MGA. 34. Presentar y desarrollar propuestas en pro
del desarrollo de la población desplazada o víctima del conflicto armado en el
país. 35. Presentar y ejecutar, planes, programas y proyectos en beneficio de la
población con necesidades educativas especiales. 3ó. Presentar y ejecutar,
planes, programas y proyectos en pro de la aplicación de las políticas dirigidas
a la familia, la comunidad, primera infancia, infancia y adolescencia, la mujer
y el adulto mayor en el distrito el departamento y la nación. 37. Suministrar de
insumos hospitalarios, muebles, equipos y papelería. 38. Alquiler de vehículos y
equipos.